lengua de señas mexicana (LSM)
Trimestre mayo - junio - julio 2025
Edad a partir de 10 años
Prof. Yanin Lisbeth Angulo Ovando
Martes y jueves de 18:00 a 19:00
Av. 3 entre calles 3 y 5, altos del Portal de la Gloria, Centro Histórico Córdoba, Ver.
Informes e inscripciones:
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es la lengua mayoritaria de la comunidad sorda de México. Forma parte del patrimonio lingüístico de nuestro país, como lengua nacional ya reconocida oficialmente. Consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística. Es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral.
El taller busca llegar a todas aquellas personas con interés en aprender para comunicarse con la comunidad con discapacidad auditiva a través de los movimientos en los dedos, manos, gestos y expresión corporal. El objetivo es apoyar a toda persona, (padres, familiares, adultos, ancianos; maestros de escuelas regulares en cuyas aulas estén integrando alumnos con alguna discapacidad auditiva) interesadas en poder comunicarse de manera no verbal y amplificar el aprendizaje en Lengua de Señas.
Al finalizar el curso, el alumno aprenderá LSM y será capaz de comunicarse con personas que presenten una discapacidad auditiva y/o verbal y la conozcan.
Otros talleres relacionados
braille
+15 AÑOS
lunes y miércoles de 16:00 a 17:30
japonés
+12 AÑOS
martes y viernes inicial de 16:00 a 17:30, avanzado de 17:30 a 19:00
literatura creativa
+13 AÑOS
martes y jueves 17:00 a 18:30
náhuatl
+14 AÑOS
viernes de 16:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 12:00